Fundación Repsol y Fundación Santa María la Real, impulsoras de la Alianza para la Transición Energética Inclusiva, apoyan de nuevo así a organizaciones que quieren desarrollar ideas con impacto social desde la innovación en la economía sostenible
Esta formación online y gratuita, con plazas limitadas, se desarrollará entre marzo y noviembre. Cuenta con sesiones grupales y asesoramiento individual para profesionales del tercer sector. Abierta inscripción: https://bit.ly/Inscripciones-Programa-ATEI-2025
En 2024, más de 40 profesionales del tercer sector de 21 entidades sociales participaron en este programa y el 100% de ellas manifestó haber mejorado su capacidad de gestionar y crear nuevos proyectos
La Alianza, a la que ya se han adherido más de 100 entidades y empresas sociales en Europa, presentará este nuevo programa formativo el próximo 26 de febrero en un evento online. Inscripción: https://bit.ly/Sesion-Informativa-2025
La Alianza para la Transición Energética Inclusiva (ATEI) -impulsada por Fundación Repsol y Fundación Santa María la Real, a través de su Área de Empleo e Inclusión Social-, anuncia en su programación para 2025 la segunda edición del ‘Programa de Innovación Social en Economía Verde’. Su formación a entidades sociales y otras organizaciones de la economía social para que diseñen e implementen proyectos de innovación social en el ámbito de la economía sostenible.
Este programa, lanzado en 2024, ha supuesto un hito importante en ATEI, al convertirse en una iniciativa de acompañamiento integral en el desarrollo de nuevos proyectos de innovación social y medioambiental. Contó con la participación de más de 40 profesionales del tercer sector de 21 entidades sociales participaron en este programa y el 100% de ellas manifestó haber mejorado su capacidad de gestionar y crear nuevos proyectos.
Para presentar esta segunda edición del programa formativo y todas las novedades de ATEI en 2025, el próximo 26 de febrero celebrará un evento online y gratuito, de 12 a 13 horas. Inscripción al evento aquí: https://bit.ly/Sesion-Informativa-2025

Innovación social para favorecer soluciones sostenibles
La Alianza mantiene así su enfoque social, como propuesta de valor, para afrontar la formación y actualización de profesionales en el contexto de la transición energética, a través de soluciones sostenibles que apoyan a los colectivos más vulnerables para la generación de empleo en la economía sostenible.
Esta iniciativa formativa, online y gratuita, se dirige a entidades sociales y otras organizaciones de la economía social que quieren capacitar a sus profesionales con el objetivo de que implementen con éxito sus proyectos de innovación social en el ámbito de la economía verde. Aprenderán a diseñar y poner en marcha ideas con impacto social en el marco de los sectores verdes.
Se desarrollará entre marzo y noviembre de 2025 y en ella pueden participar hasta 20 entidades sociales, con un máximo de dos profesionales por cada agrupación. La formación de ATEI incluye cinco módulos clave: Diseñar mi proyecto para innovar y emprender, donde aprender a conceptualizar y planificar un proyecto; Nuestro Modelo de innovación social Verde, que guiará a sus participantes en la implementación de prácticas sostenibles; Alianzas Estratégicas: ¿Cómo comercializar nuestro proyecto?, enfocado en la creación de colaboraciones y estrategias de mercado; Financiando Nuestra Innovación Social, para explorar opciones de financiación; y Medición de Impacto en nuestro proyecto, que les mostrará cómo evaluar y mejorar los resultados de tu iniciativa.
Contará a lo largo del año con sesiones grupales quincenales, de dos horas de duración cada una, guiadas por especialistas en emprendimiento, innovación social y el sector verde. Además, sus participantes recibirán asesoramiento individual para guiarles en la implementación de sus proyectos, que serán presentados ante un jurado al finalizar la formación.
Plazas limitadas. Abierta la inscripción al programa
Entidades y profesionales de organizaciones de la economía social pueden realizar ya su inscripción a esta formación, que cuenta con plazas limitadas. Para participar deben completar este formulario online: https://bit.ly/Inscripciones-Programa-ATEI-2025
Generando oportunidades
El equipo de la Alianza trabaja desde su inicio en el desarrollo de programas de formación y empleo, con el fin de impulsar la empleabilidad de colectivos vulnerables en aquellos sectores que generarán más oportunidades profesionales gracias a la Transición Energética.
Se ha diseñado y planificando la metodología y contenidos de diferentes formaciones puestas en marcha desde 2021 y que abordan tanto las capacidades transversales, como habilidades técnicas y las competencias verdes que demanda el empleo en una economía más sostenible y de transformación digital.
Más de 100 entidades adheridas
La Alianza identifica las demandas del mercado laboral actual ante los desafíos que nacen de la transición energética y, a partir de ahí, impulsar soluciones y estrategias proactivas de empleo para apoyar a entidades y empresas sociales durante su proceso de transformación.
Desde el anuncio de esta Alianza, más de 100 entidades y empresas del ámbito social ya se han sumado a esta red de aliados y agentes clave que permite unir recursos para alcanzar objetivos comunes, mejorando las pautas de actuación y creando sinergias. Unidas, contribuyen a la mejora de los entornos socioeconómicos y a la lucha contra la exclusión social mediante la generación de oportunidades de empleabilidad e inclusión.
Ser miembro de la Alianza permite disfrutar de diferentes ventajas, como el poder acceder a los resultados de investigaciones, programas de empleabilidad experimentales y buenas prácticas; colaborar en la generación de conocimientos y experiencias compartidas de las entidades sociales adheridas, y abrir la puerta a nuevas sinergias.
Las entidades y empresas sociales que deseen formar parte de esta Alianza, y beneficiarse de sus ventajas como miembros, pueden solicitar unirse a través de la web www.alianzatransicioninclusiva.com, en la sección Únete. En el caso de organizaciones de ámbito europeo pueden hacerlo a través de la página, donde actualmente está disponible la traducción al inglés y portugués.