Si hablamos de inclusión sociolaboral en el entorno rural es importante destacar el proyecto 'Ruralemplea' de Accem. Ha sido seleccionado como buena práctica al integrar en el mercado laboral a personas inmigrantes con un alto grado de vulnerabilidad social en las zonas rurales. Cerca de 140 personas han participado en...
Una buena práctica: «Green Challenge for Youth», de Plan International
La energía fotovoltaica supone un pilar básico para la transición energética y una oportunidad de real de crecimiento del empleo, como consideran desde Plan International, entidad adherida a nuestra Alianza, y que defiende los derechos de la infancia. En este 2022 ha puesto en marcha 'Green Challenge for Youth', con...
Una buena práctica: «Intercambiador de ropa», de Fundación Plaza de los Oficios
'Aprender trabajando' es el programa de capacitación e inserción laboral impulsado por la Fundación Plaza de los Oficios y dirigido a jóvenes en riesgo de exclusión, que cuentan con un acompañamiento individualizado y la realización de un itinerario formativo en las áreas de comercio y limpieza. Sus participantes actualizarán las...
Una buena práctica: «Primera Reshogar Passivhaus Sostenible», de Círvite
La asociación Círvite nos presenta 'Primera Reshogar Passivhaus Sostenible', un proyecto identificado como Buena Práctica que busca responder a la escasez de recursos especializados en el envejecimiento prematuro con el objetivo de disminuir el número de internamientos forzosos en residencias no adaptadas creando la primera RESHOGAR especializada de España siguiendo...
Una buena práctica: «Emprendimiento Medioambiental», de Fundación Síndrome de Down de Madrid
Desde la Fundación Síndrome de Down de Madrid comparten su iniciativa 'Emprendimiento Medioambiental'. Un proyecto de innovación social y enfoque trasversal iniciado en 2019 y que mantiene tres pilares básicos: la sostenibilidad, la gestión de residuos y el cuidado medioambiental. Más de 100 jóvenes con discapacidad intelectual han mejorado su...
Una buena práctica: «Un pueblo, un bosque», de FUNDABEM
El proyecto 'Un pueblo, un bosque' de la organización FUNDABEM es una de las buenas prácticas que queremos compartir desde nuestra Alianza. Se trata de una iniciativa que busca preservar la sostenibilidad, plantar árboles y arbustos autóctonos en la provincia de Ávila, realizar una sensibilización medioambiental, así como formar y...
Una buena práctica: «¡Sí y mejor! Di-Capacidad y Talento», de Fundación CIES
Compartimos una actividad de buenas prácticas de una de nuestras entidades adheridas. Fundación CIES organizó del 9 al 11 de noviembre una Feria de Empleo para personas con discapacidad. El objetivo es ayudarles a encontrar empleo y, al tiempo, asesorar a las empresas para encontrar a las personas trabajadoras que...
Una buena práctica: «Economía Doméstica», del Banco de Alimentos de Granada
Entre las áreas de actuación del Banco de Alimentos de Granada, destaca la dedicada a la inclusión de las familias más vulnerables, a través de acciones de empoderamiento personal, con talleres de economía doméstica que buscan explicar las diferentes estrategias a seguir y posibilitar el ahorro integral en las economías...
Una buena práctica: «Proyecto de reciclaje», de PLASER
El Centro Especial de Empleo Plaser y la Asociación Placeat Plena Inclusión se muestran comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y buscan mejorar sus procesos en el camino que marcan estos objetivos, integrando al colectivo que representan: las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo. En el último...
Una buena práctica: «Creando Valor en la Transición Energética», de Plena Inclusión Madrid
La Federación de Organizaciones de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de Madrid, Plena Inclusión Madrid, ha compartido una buena práctica que nace de su proyecto 'Creando valor en la transición energética inclusiva', puesto en marcha junto a Fundación Repsol. Esta iniciativa se encarga de informar y concienciar sobre...